Gartner logo
Ivalua
Ivalua - Banner

Cómo los agentes de IA están reconfigurando las Compras


Por 

  |  

  |  

Puntos clave:

  • Los agentes de IA han llegado para quedarse: Las adquisiciones están evolucionando más allá de la automatización: los agentes de IA ahora aprenden, se adaptan y colaboran para mejorar la toma de decisiones, impulsados por el crecimiento de los datos, la tecnología avanzada y las demandas de la industria.
  • La planificación estratégica es clave: La adopción exitosa de la IA requiere objetivos claros, datos sólidos, alineación de la fuerza de trabajo y cumplimiento. Los CPO deben considerar la IA como una inversión adaptable a largo plazo.
  • La IA reconfigurará los puestos de trabajo, no los sustituirá: La IA automatiza las tareas rutinarias, pero también crea nuevas funciones. Las organizaciones deben invertir en formación para prepararse para los cambios de personal.

Los responsables de compras siempre están buscando formas de ahorrar dinero, agilizar las operaciones y adelantarse a las interrupciones de la cadena de suministro. Uno de los debates más candentes en estos días gira en torno al papel de los agentes de IA o IA agenética en las compras. Puede sonar futurista, pero estos «agentes» de IA ya están aquí y están transformando la forma en que las empresas gestionan sus procesos de origen a pago (S2P).

En esta primera entrega de nuestra serie de blogs de tres partes, desglosaremos los fundamentos de los agentes de IA, exploraremos por qué ahora es un momento oportuno para adoptar esta nueva tecnología y explicaremos dónde deben centrar su atención los directores de compras (CPO) cuando consideren soluciones impulsadas por la IA.

¿Qué es exactamente un agente de IA?

Empecemos por definir qué es realmente un agente de IA. En pocas palabras, un agente de IA en las compras o en cualquier otro ámbito es un software que aprovecha la inteligencia artificial para lograr un objetivo específico a través de una serie de pasos predeterminados o generados por la IA.

Piense en un agente de IA como un miembro virtual del equipo que puede aprender de los datos, tomar decisiones y ejecutar tareas de forma autónoma. En aprovisionamiento, estos agentes pueden analizar datos y documentos de proveedores, automatizar flujos de trabajo y tareas repetitivas como el cotejo de facturas…

A diferencia de la automatización tradicional basada en reglas, los agentes de IA utilizan técnicas como el aprendizaje automático (ML), el procesamiento del lenguaje natural (NLP) o incluso el aprendizaje por refuerzo para adaptarse y evolucionar con el tiempo.

Más información sobre el asistente gen AI powered IVA de Ivalua

¿Por qué tanto revuelo en torno a los agentes de IA?

En las dos últimas décadas, todas las funciones organizativas, incluida las Compras, han emprendido un «viaje hacia la transformación digital». Mientras que el enfoque inicial se centró en la simple digitalización, como la conversión de procesos basados en papel en flujos de trabajo digitales, esta transformación evolucionó gradualmente hacia una automatización más avanzada, agilizando las tareas rutinarias para una mayor eficiencia.

Ahora, con el auge de la IA generativa y los agentes de IA, estamos entrando en una nueva fase en la que la tecnología va más allá de la automatización: aprende, se adapta y colabora con los equipos humanos para impulsar una toma de decisiones y una ejecución más inteligentes.  Lo que hace que este momento sea especialmente significativo es que los agentes de IA ya no son sólo una posibilidad, ahora son muy eficaces en la práctica.

El auge de los agentes de IA está impulsado por varias tendencias y avances clave:

  • Disponibilidad de datos
    La mayoría de las organizaciones llevan años recopilando datos, como órdenes de compra, condiciones contractuales y puntuaciones de riesgo de los proveedores. Estos datos sirven ahora como «combustible» para los algoritmos de IA, permitiendo análisis más precisos y modelos predictivos.
  • Ecosistemas tecnológicos maduros
    Hoy en día, las potentes plataformas en la nube, las sólidas capacidades de integración y las sofisticadas herramientas de flujo de trabajo se han convertido en la norma. Los agentes de IA pueden integrarse perfectamente en las infraestructuras existentes sin necesidad de revisiones masivas, lo que hace que la adopción de la IA sea más rápida y menos disruptiva.
  • Urgencia del sector
    Los acontecimientos mundiales, desde las pandemias hasta las tensiones geopolíticas, han puesto de relieve la necesidad crítica de resiliencia de la cadena de suministro. Las organizaciones ya no pueden permitirse procesos lentos y manuales ni retrasos en la toma de decisiones. Los agentes de IA desempeñan un papel vital en la mitigación de riesgos, la mejora de la agilidad y la aceleración de las actividades de aprovisionamiento clave para garantizar la continuidad del negocio.
  • Presiones competitivas
    A medida que las empresas observan cómo sus competidores invierten en análisis avanzados, automatización e IA, la presión para innovar se intensifica. Los directores de compras que pretenden mantenerse a la vanguardia recurren cada vez más a los agentes de IA para mejorar áreas clave, desde las estrategias de compra hasta la gestión de las relaciones con los proveedores, asegurándose de seguir siendo competitivos y relevantes. 

Consideraciones de los CPO y pasos prácticos a la hora de adoptar la IA en las Compras

Para los directores de compras (CPO) o los equipos de dirección de compras, la adopción de agentes de IA no es una simple cuestión de implantar una nueva tecnología. Requiere una planificación estratégica y una reflexión a lo largo de 12 a 24 meses.

He aquí algunos factores clave a tener en cuenta:

  • Definir objetivos claros: Antes de avanzar, los CPO deben establecer objetivos claros. Tanto si se trata de reducir la duración de los ciclos de compra en un 30%, como de disminuir el gasto inconstante o mejorar la diversidad de proveedores, los agentes de IA deben estar alineados con objetivos específicos y medibles.
  • Evaluar la calidad de los datos: La IA depende en gran medida de los datos. Si los datos de compras están fragmentados o incompletos, será necesario invertir en la limpieza o integración de datos para garantizar el éxito de la implementación de la IA.
  • Alinear la plantilla: Los agentes de IA reconfigurarán las tareas diarias. Las funciones centradas en la introducción manual de datos pueden evolucionar o disminuir, mientras que pueden surgir nuevos puestos relacionados con la supervisión de la IA y la gobernanza de los datos. Una comunicación y formación eficaces serán esenciales para preparar a los equipos para estos cambios.
  • Garantizar el cumplimiento y la ética: Las adquisiciones siempre deben cumplir con las regulaciones, como GDPR, leyes anticorrupción y estándares de sostenibilidad. Los sistemas de IA deben diseñarse con salvaguardas para evitar problemas de cumplimiento y garantizar la adhesión a las políticas de la empresa.
  • Considerar la extensibilidad: Los agentes de IA deben ser flexibles y escalables para adaptarse a la evolución de las necesidades empresariales. Esta adaptabilidad permite a los equipos de compras, con el apoyo de TI, modificar los agentes de IA según sea necesario y garantiza que la tecnología siga siendo relevante a medida que crece la organización.

Al adoptar un enfoque reflexivo y estratégico, los CPO pueden maximizar el valor de la IA, garantizar la agilidad organizativa y mitigar los riesgos asociados a la IA Generativa.

Obtenga más información sobre cómo elaborar su hoja de ruta para la adopción de la IA Generativa en las compras en esta Guía. 

Afrontar el miedo a la sustitución de puestos de trabajo

Es comprensible que a los empleados les preocupe que los agentes de IA sustituyan sus puestos de trabajo. Aunque algunas tareas manuales se automatizarán inevitablemente, muchas organizaciones ven esto como una oportunidad para elevar los equipos de compras. En lugar de pasar horas generando informes o cotejando facturas, los profesionales de compras pueden centrarse en actividades de mayor valor, como la compra estratégica, la gestión de las relaciones con los proveedores y el impulso de la innovación. Aunque algunas funciones repetitivas pueden disminuir, se espera que surjan nuevos puestos, como formadores de datos de IA, gestores de proyectos y líderes de supervisión ética, que ofrecerán interesantes oportunidades de crecimiento en este campo.

Una perspectiva equilibrada es crucial. La automatización puede reducir el número de empleados en algunas áreas, pero también suele traducirse en una mayor satisfacción laboral para los que se quedan. Las personas ya no se sienten atrapadas en tareas tediosas y, en su lugar, pueden dedicarse a un trabajo significativo que aproveche sus habilidades de negociación, creatividad y destreza para establecer relaciones.

Aprenda de los expertos del sector y los líderes de compras cómo liberar todo el potencial de la nueva tecnología de IA en las compras y llevar la digitalización al siguiente nivel en 2025 en este seminario web.

Conceptos erróneos sobre los agentes de IA

Aunque el uso de la IA y los agentes de IA en las compras está aumentando, es importante abordar los conceptos erróneos más comunes para comprender plenamente sus capacidades y limitaciones:

  • Sigue siendo necesaria la supervisión humana:
    Aunque la IA puede procesar grandes cantidades de datos y ofrecer información valiosa, no puede reemplazar completamente el juicio matizado y las consideraciones éticas que los humanos aportan a la toma de decisiones.
  • La IA no es perfecta:
    Lejos de estar libres de errores, los sistemas de IA son tan fiables como los datos con los que se entrenan, lo que significa que pueden cometer errores y requieren una validación continua.
  • No «entienden» como los humanos:
    A diferencia de los humanos, la IA analiza patrones en lugar de captar realmente el contexto o el significado, lo que limita su capacidad para comprender plenamente las situaciones de la forma en que lo hacen las personas.
  • Necesitan orientación:
    La IA moderna puede adaptarse y aprender de la retroalimentación, pero sigue necesitando objetivos claros, datos de alta calidad y aportaciones humanas estructuradas para funcionar con eficacia.
  • No toda la IA es igual:
    Desde los sencillos sistemas basados en reglas hasta los complejos modelos de aprendizaje profundo, las tecnologías de IA varían mucho en capacidad y propósito.

En el vertiginoso entorno actual de las compras, los agentes de IA tienen el potencial de desbloquear importantes eficiencias y acelerar el cambio hacia una toma de decisiones más estratégica y basada en el valor. Sin embargo, no son una solución universal. La implantación de soluciones basadas en IA requiere una planificación cuidadosa, datos sólidos y la implicación de toda la organización.

En la segunda parte de nuestra serie, nos adentraremos en el siguiente nivel: estrategias de implantación, repercusiones culturales y cómo los directivos pueden anticiparse a los cambios en la plantilla que conlleva la adopción de la IA. Si tienes curiosidad por saber cómo preparar mejor a tu equipo y establecer expectativas realistas, permanece atento para conocer más detalles que van más allá de lo básico.

Preguntas frecuentes: 

¿Cómo mejoran los agentes de IA la eficiencia de las compras?

Los agentes de IA mejoran la eficiencia de las compras de múltiples maneras. Analizan grandes cantidades de datos de proveedores en tiempo real, identificando oportunidades de ahorro de costes, evaluando los riesgos de los proveedores y optimizando las estrategias de compra. Al automatizar tareas repetitivas como la correspondencia de facturas, la aprobación de pedidos de compra y la gestión de contratos, la IA reduce el tiempo de procesamiento y minimiza los errores humanos. Estos agentes también aceleran la toma de decisiones proporcionando información predictiva, como la previsión de interrupciones en la cadena de suministro o la recomendación de proveedores alternativos.

¿Sustituirán los agentes de IA a los puestos de aprovisionamiento?

Los agentes de IA están diseñados para complementar a los equipos de compras, no para sustituirlos. Aunque automatizan tareas manuales y repetitivas, liberan a los profesionales para que puedan centrarse en actividades de mayor valor, como la compra estratégica, la colaboración con proveedores y la gestión de riesgos. A medida que crezca la adopción de IA, surgirán nuevas funciones, como formadores de datos de IA, especialistas en gobernanza de IA y líderes de transformación digital de compras.

¿Cuáles son los mayores retos a la hora de adoptar agentes de IA?

La implementación de agentes de IA en las compras conlleva varios retos clave. En primer lugar, la calidad de los datos y la accesibilidad son fundamentales: la IA depende de datos limpios, estructurados e integrados para funcionar con eficacia, pero muchas organizaciones luchan con datos de compras fragmentados o incompletos. La integración con los flujos de trabajo y la pila tecnológica existentes puede ser compleja, ya que requiere una cuidadosa alineación con los sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP), las bases de datos de proveedores y las herramientas de cumplimiento. Además, el cumplimiento normativo y las consideraciones éticas deben abordarse de forma proactiva.

Lectura complementaria

Whitepaper & Report:

Blogs:

Vishal Patel

SVP – Product & Customer Marketing

Vishal has spent the last 1​5​ years in various roles within the Procurement and Supply Chain technology market.  As an industry analyst, he researched and advised organizations in various industries​ on best ​and innovative practices, digitization and optimization.  He brings a thorough understanding of market trends and digital​ technologies that can help enterprises be more effective ​with their Procurement and Supply Chain strategies.  He works to ensure that ​organizations are empowered with technology platforms that enable flexibility, innovation, and agility. ​ You can connect with Vishal on Linkedin

Ready to Realize the Possibilities?