Gartner logo
Ivalua
Ivalua - Banner

Guía de Sistemas de Adquisiciones: Características, Beneficios y Consejos para Elegir el Adecuado


Por 

  |  

  |  

Un sistema de adquisiciones se refiere a un marco sofisticado o software diseñado para optimizar y automatizar las distintas etapas del proceso de compras dentro de una organización. Estos sistemas existen en diversas formas, que van desde soluciones especializadas («best-of-breed») hasta soluciones integrales («full-suite»). Las soluciones especializadas suelen centrarse en aspectos concretos del proceso de compras, mientras que las soluciones integrales automatizan de forma fluida múltiples etapas del mismo.

Las organizaciones utilizan software de compras para lograr una mayor eficiencia, precisión y cumplimiento normativo en sus actividades de aprovisionamiento. Al adoptar estas soluciones tecnológicas, las empresas pueden optimizar la asignación de recursos, mejorar la gestión de relaciones con proveedores, obtener información basada en inteligencia artificial a través de un análisis exhaustivo y control del gasto, y, en última instancia, establecer un marco de mejora continua del proceso de compras.

En esta guía, analizamos cómo se aplican hoy en día los sistemas de adquisiciones en la práctica, y cómo evaluarlos en función de las necesidades empresariales.

Aspectos clave

  • Los sistemas de adquisiciones modernos optimizan todo el ciclo de vida Source-to-Pay al integrar en una única plataforma los procesos de abastecimiento, contratación, compras y gestión de proveedores, lo que permite una mejor visibilidad, cumplimiento y control en toda la organización.
  • Capacidades clave como los flujos de aprobación automatizados, el seguimiento del gasto en tiempo real, la gobernanza unificada de proveedores y la integración fluida con ERP ayudan a reducir el esfuerzo manual, minimizar riesgos y mejorar la eficiencia del proceso de compras.
  • Las plataformas de compras abordan desafíos comunes de las empresas como el gasto fuera de control, los flujos de trabajo desconectados y la mala calidad de los datos de proveedores al ofrecer estructura, automatización e información accionable.
  • Elegir el sistema adecuado implica evaluar las capacidades de integración, la configurabilidad de flujos de trabajo, la gobernanza de datos de proveedores y los análisis alineados con los resultados del negocio, todos ellos elementos críticos para una transformación de compras escalable y estratégica.

Sistemas de adquisiciones: guía sobre principios clave, tecnologías y software

El software de compras moderno se encuentra en la intersección entre el control de costos, la gestión de riesgos y la agilidad empresarial, lo que lo convierte en un elemento crítico de la estrategia empresarial, y no solo de las operaciones. Para los líderes senior, comprender los principios fundamentales, las tecnologías y las capacidades que sustentan las plataformas de compras actuales es esencial para generar impacto a gran escala.

Comencemos analizando las funciones que un sistema de adquisiciones habilita dentro de la empresa.

Obtén la información que necesitas para evaluar tu próxima solución. Descarga nuestra hoja de datos sobre plataformas de compras.

Lo que un sistema de adquisiciones aporta a toda la empresa

Un sistema de adquisiciones moderno está diseñado para impulsar la eficiencia y la coherencia, y apoyar la estrategia de compras en cada etapa del ciclo Source-to-Pay. En lugar de utilizar herramientas aisladas, las organizaciones pueden aprovechar un marco unificado que conecta personas, procesos y datos en todos los departamentos.

Estas son algunas de las capacidades clave que ofrece un sistema de adquisiciones unificado:

  • Centralización del abastecimiento, contratos y datos de proveedores: como parte del sistema de adquisiciones, el software de abastecimiento estratégico proporciona a los equipos una única fuente de verdad, lo que facilita la colaboración, elimina redundancias y permite una toma de decisiones más rápida e informada.
  • Aprobaciones y órdenes de compra automatizadas: los flujos de trabajo integrados reducen los tiempos de ciclo y garantizan que todas las actividades estén alineadas con las políticas internas y regulaciones externas. El sistema debe permitir jerarquías de aprobación configurables y multinivel, basadas en umbrales de gasto, nivel de riesgo o función del negocio. Además, las capacidades de automatización aseguran que se mantengan los niveles de inventario mediante la generación automática de órdenes de compra.
  • Seguimiento del gasto y del presupuesto en tiempo real: al consolidar toda la información de gasto en un solo sistema, se obtiene visibilidad inmediata por categoría y unidad de negocio, lo que respalda el abastecimiento estratégico y la planificación financiera. El seguimiento presupuestario en tiempo real mantiene las compras dentro del presupuesto y previene sobrecostos. Además, el software de colaboración en la cadena de suministro permite a los proveedores dar retroalimentación en tiempo real, lo que permite decisiones ágiles y basadas en múltiples variables.
  • Gobernanza unificada de proveedores: gestiona a los proveedores en un solo entorno, desde su incorporación hasta el cumplimiento, rendimiento y riesgo, fortaleciendo las relaciones y reduciendo la exposición.
  • Integración con sistemas ERP: conecta el sistema de adquisiciones con los sistemas administrativos de fondo para eliminar problemas de conciliación a lo largo del proceso Source-to-Pay y garantizar la precisión de los datos en toda la empresa.

En conjunto, estas capacidades permiten a las empresas escalar sus procesos de compras y generar valor mediante un mayor control, visibilidad y relaciones más sólidas con los proveedores.

Desafíos Comunes que los sistemas de adquisiciones Ayudan a Resolver

Las múltiples capacidades que ofrece un sistema de adquisiciones integral permiten a los equipos de compras empresariales superar los retos operativos y de cumplimiento que surgen cuando los procesos están fragmentados entre regiones, herramientas y partes interesadas. Estos sistemas aportan estructura, visibilidad y automatización del ciclo Procure-to-Pay.

A continuación, se presentan algunos desafíos frecuentes y cómo un sistema de adquisiciones sólido los resuelve:

Flujos de trabajo desconectados entre abastecimiento y pagos

Cuando el abastecimiento, la contratación y la facturación se gestionan en sistemas aislados, los ciclos se alargan y los datos pueden perderse durante las transferencias. Las plataformas de compras unifican estos flujos mediante software de abastecimiento integrado al resto del ciclo Source-to-Pay, lo que permite una ejecución fluida y una mejor alineación con los proveedores.

Gasto no autorizado (Maverick Spend) y falta de cumplimiento de políticas

Sin procesos guiados de compra e ingreso de solicitudes, las adquisiciones pueden realizarse fuera de los canales aprobados. Este gasto no controlado genera sobrecostos y riesgos de auditoría. El software de gestión inteligente de solicitudes (intake management) garantiza el cumplimiento desde el inicio del proceso de compra.

Datos de proveedores inexactos o incompletos

Cuando los registros de proveedores están dispersos en diferentes sistemas, es común encontrar entradas duplicadas. La falta de visibilidad y las señales de riesgo omitidas también pueden generar problemas. Una plataforma de compras unificada respalda la gobernanza de datos y la colaboración en los procesos de incorporación y gestión del ciclo de vida de proveedores, lo que ayuda a minimizar la duplicación y los errores humanos.

Aprobaciones manuales de facturas y órdenes de compra

Los procesos basados en papel o correos electrónicos ralentizan las aprobaciones y son propensos a errores. Los flujos de trabajo automatizados de Invoice-to-Pay ayudan a agilizar la validación, acelerar el procesamiento y garantizar el cumplimiento de políticas internas.

Integraciones ERP en silos

Cuando los sistemas de adquisiciones no están conectados con herramientas ERP o financieras, la conciliación se vuelve un proceso lento y propenso a errores. Ivalua se integra de forma nativa con múltiples ERPs para habilitar flujos de datos unificados. Descubre cómo Körber eliminó los silos ERP con Ivalua.

Adopción y supervisión limitada de la IA

Muchas organizaciones enfrentan dificultades para escalar el uso de la inteligencia artificial en compras sin comprometer la gobernanza. La Agentic AI está ganando terreno entre los equipos de compras líderes como una forma de aprovechar la toma de decisiones autónoma, acelerar tareas rutinarias y potenciar el análisis estratégico a lo largo del ciclo Source-to-Pay. Por ejemplo, el enfoque del asistente virtual inteligente de Ivalua permite que la automatización refuerce el proceso de compras manteniendo siempre el control humano.

A largo plazo, resolver estos desafíos permite construir una función de compras resiliente, eficiente y preparada para el futuro.

Types of AI Agents in Procurement

Capacidades clave de un sistema de adquisiciones moderno

Un sistema de adquisiciones moderno debe ir más allá de las funciones básicas para ofrecer visibilidad, control y valor en todo el ciclo Source-to-Pay. Estas capacidades fundamentales ayudan a las organizaciones a superar la fragmentación, reforzar la gobernanza y tomar decisiones más inteligentes y rápidas a escala.

Veamos de cerca algunas de las capacidades esenciales que debes buscar al seleccionar un sistema de adquisiciones moderno para tu organización:

Integración de Source-to-Contract

Los procesos de abastecimiento y contratación desconectados ralentizan las negociaciones y generan errores en las transferencias de información. Una plataforma moderna gestiona los RFX, la creación de contratos y la incorporación de proveedores en un solo lugar, lo que reduce tiempos de ciclo y riesgos. Explora nuestra guía del comprador S2P para más detalles sobre las funciones clave.

Automatización de flujos de aprobación

Las aprobaciones manuales generan cuellos de botella y dificultan el cumplimiento de políticas. Los flujos inteligentes impulsados por IA permiten enrutamientos automáticos basados en umbrales de gasto, niveles de riesgo y reglas por categoría, asegurando decisiones oportunas y basadas en datos.

Gestión de datos de proveedores

Los registros de proveedores aislados o desactualizados provocan señales de riesgo perdidas y una colaboración deficiente con el inventario. Los sistemas centralizados de gestión de proveedores consolidan datos de desempeño, cumplimiento y riesgo en portafolios, fortaleciendo la gobernanza y el abastecimiento estratégico.

Automatización de Invoice-to-Pay

Los procesos manuales de facturación y pagos generan errores y retrasos. Un sistema unificado con solución de procesamiento de facturas automatiza la gestión de facturación electrónica, incluyendo la conciliación con órdenes de compra, validaciones y aprobaciones, otorgando a Finanzas y Compras un control total del gasto.

Gestión del ciclo de vida de contratos

La falta de seguimiento de renovaciones o el incumplimiento de cláusulas contractuales puede generar riesgos y sobrecostos. Las herramientas de gestión contractual permiten monitorear obligaciones, gestionar cláusulas y renovar de forma proactiva contratos en múltiples regiones y categorías.

Visibilidad del gasto e informes

Los equipos de compras necesitan información en tiempo real para vincular su actividad con los resultados financieros y objetivos ESG. Los sistemas modernos ofrecen paneles que conectan análisis de gasto con herramientas de desempeño, riesgo y cumplimiento, facilitando el acceso a información clave.

Estas capacidades en conjunto forman la base para crear una función de compras escalable y eficiente. Un sistema que incluya estas funciones ayudará a tu equipo a actuar con mayor agilidad, tomar mejores decisiones y generar un impacto medible en toda la organización.

Spend analysis dashboard

Cómo elegir el sistema de adquisiciones adecuado para tu organización

Aquí tienes una lista rápida de elementos imprescindibles para ayudarte a evaluar y seleccionar un sistema de adquisiciones que ofrezca valor a largo plazo, tanto para operaciones de compras directas como indirectas:

  • Integración fluida con tus sistemas ERP y financieros existentes.
  • Visibilidad y control total del ciclo de vida con flujos de trabajo Source-to-Pay de extremo a extremo.
  • Flujos de aprobación y reglas de cumplimiento configurables.
  • Gobernanza de datos de proveedores con una única fuente de verdad.
  • Análisis de compras en tiempo real vinculados a resultados del negocio.
  • Paneles de análisis que reflejen el impacto financiero, operativo y ESG.
  • Soporte para múltiples entidades y múltiples idiomas.
  • Respaldo de una plataforma Source-to-Pay con implementación comprobada a nivel empresarial.

Ahora, veamos un ejemplo del mundo real para entender cómo estas capacidades se implementan en la práctica.

Caso de cliente: cómo thales modernizó la colaboración con proveedores y la gestión de datos

Thales Group, líder global en los sectores aeroespacial, de defensa, transporte y tecnologías de seguridad, enfrentaba problemas de visibilidad de datos e ineficiencias en los procesos, lo que dificultaba la generación de informes. No podían obtener información accionable a partir de sus datos, y los esfuerzos manuales para limpiar y organizar la información consumían tiempo valioso, impidiendo al equipo colaborar de forma efectiva con sus proveedores.

Tras implementar Ivalua como su solución de gestión maestra de datos, Thales logró transformar su modelo de colaboración con proveedores. Con procesos más eficientes, redujeron la carga de trabajo manual y liberaron recursos para enfocarse en prioridades más estratégicas.

Lee el estudio de caso completo de Thales.

Construye un sistema de adquisiciones que genere valor estratégico

La función de compras está evolucionando para convertirse en un motor de crecimiento, resiliencia e innovación. Para apoyar esta transformación, las organizaciones necesitan un sistema de adquisiciones que conecte los procesos Source-to-Pay, refuerce la gobernanza y convierta los datos de proveedores en inteligencia accionable.

Las empresas líderes están adoptando plataformas de compras en la nube para incorporar inteligencia artificial, mejorar sus resultados en sostenibilidad (ESG) y adaptarse en tiempo real a condiciones de mercado cambiantes. El sistema adecuado puede impulsar activamente la transformación digital de compras y generar un impacto empresarial medible.

¿Listo para convertir las compras en un motor estratégico de valor? Descubre cómo la plataforma de compras de Ivalua puede generar un impacto a nivel empresarial.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la diferencia entre un sistema de adquisiciones y una solución de e-Procurement?

Las soluciones de e-Procurement suelen centrarse en los aspectos transaccionales del proceso de compra, como la automatización de solicitudes, los catálogos y la gestión de órdenes de compra. Un sistema de adquisiciones completo abarca todo el ciclo Source-to-Pay, incluyendo el abastecimiento, la contratación, la gestión de proveedores y los pagos, brindando visibilidad y control de extremo a extremo.

¿Los sistemas de adquisiciones se pueden integrar con plataformas ERP?

Sí, el software de compras moderno está diseñado para integrarse con sistemas ERP y financieros, eliminando los silos de datos y simplificando la conciliación. Ivalua es compatible con entornos multi-ERP, lo que garantiza una operación fluida de compras en todos los sistemas.

¿Qué características debo buscar en un sistema de adquisiciones para uso empresarial?

Es fundamental contar con integración multi-ERP, flujos de trabajo configurables, una sólida gobernanza de datos de proveedores y capacidades analíticas que vinculen la actividad de compras con el impacto en el negocio. También son claves la escalabilidad, el soporte de cumplimiento normativo y una trayectoria comprobada en implementaciones empresariales.

¿Ivalua es un sistema de adquisiciones?

Sí, Ivalua es una plataforma integral de compras que cubre todo el ciclo Source-to-Pay. Permite a las empresas gestionar el abastecimiento, los contratos, los proveedores, las compras, los pagos y los análisis desde un sistema único y unificado.

Lectura Complementaria

Cómo optimizar tu proceso de compras: mejores prácticas, tecnologías y estrategias para el éxito

¿Qué es la función de Compras? Tipos, procesos y soluciones

Paul Zammit

Gerente de Marketing de Productos Sénior

Paul oversees all Product Marketing activities for Ivalua’s core platform and approach to key industries. Prior to Ivalua, he worked as a PMO consultant for a global system integrator, where he managed implementation, business transformation, and continued operations of various spend management solutions for large enterprise organizations. He joined Ivalua as a solution consultant, advising customers on how to meet transformation goals through Ivalua’s unified platform. In his current role, he acts as “voice of product” with customers to help them get the most out of Ivalua, and “voice of customer” within Ivalua to help ensure our solutions remain responsive to the needs of our customers and target industries. You can connect with Paul on LinkedIn.

Ready to Realize the Possibilities?