Puntos clave:
- El sourcing responsable minimiza los riesgos ambientales y sociales: Las empresas deben integrar principios éticos, sostenibles y socialmente responsables en las Compras para reducir las huellas de carbono, garantizar prácticas laborales justas y apoyar la biodiversidad.
- Las Compras sostenibles mejoran el cumplimiento y la resiliencia empresarial: Regulaciones más estrictas, como la Directiva de Diligencia Debida en Sostenibilidad Corporativa de la UE y la Ley de Prevención del Trabajo Forzado Uigur de EE. UU., exigen que las empresas identifiquen y mitiguen los riesgos en la cadena de suministro.
- La sostenibilidad y la rentabilidad pueden coexistir: Las empresas que adoptan estrategias de sourcing responsable no solo se alinean con los objetivos y regulaciones ESG, sino que también logran ahorros a largo plazo mediante tecnologías energéticamente eficientes, cadenas de suministro optimizadas y relaciones más fuertes con los proveedores.
El sourcing sostenible se ha convertido en un componente crítico para las empresas que buscan construir cadenas de suministro resilientes y responsables. ¿Por qué? Porque una porción significativa del impacto ambiental de una empresa proviene de su cadena de suministro.
De hecho, las operaciones de los proveedores representan entre el 65% y el 95% de las emisiones totales de carbono de una empresa. Incluso las organizaciones más enfocadas en la sostenibilidad no lograrán avances ambientales significativos sin abordar el impacto de sus proveedores.
En este blog, destacaremos los beneficios clave de adoptar prácticas sostenibles, compartiremos estrategias prácticas para una implementación exitosa y discutiremos cómo su organización puede liderar el camino hacia un futuro más responsable.
¿Qué es el sourcing responsable?
Para comprender el papel crucial del sourcing sostenible en la economía global actual, es esencial definir qué significa realmente el sourcing responsable y por qué está en el corazón de las estrategias de Compras sostenibles y éticas.
El sourcing responsable se refiere a la integración de principios éticos, sostenibles y socialmente conscientes en la gestión de Compras y cadenas de suministro. Esto significa considerar no solo el costo y la eficiencia, sino también los factores ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) que afectan a las personas y al planeta.
El sourcing responsable asegura que el proceso de obtención de materias primas, bienes y servicios minimice los daños, reduciendo las huellas de carbono, promoviendo prácticas laborales justas y apoyando la biodiversidad.
Está estrechamente relacionado con la Responsabilidad Social Corporativa (RSC), un marco para tomar decisiones empresariales socialmente responsables con respecto a las prácticas laborales éticas y la gestión ambiental.

Cuando las empresas adoptan el sourcing responsable como parte de su estrategia de RSC, contribuyen a los esfuerzos globales para combatir el cambio climático, promover los derechos humanos y apoyar la equidad económica.
¿Cómo se diferencia el sourcing responsable del sourcing sostenible y ético?
En las discusiones sobre sourcing responsable, surgirán otros términos como el sourcing sostenible y el sourcing ético; es importante comprender la diferencia entre estas prácticas.

Aunque estos términos a menudo se usan de manera intercambiable, cada uno tiene un enfoque ligeramente diferente: el sourcing responsable es un concepto más amplio que abarca tanto lo sostenible como lo ético, mientras que el sourcing sostenible se centra en los impactos medioambientales y el sourcing ético en las consideraciones sociales.
Reconocer la amplitud del sourcing responsable resalta su creciente importancia en las Compras.
Ahora, veamos más a fondo por qué el sourcing sostenible es tan crítico para el éxito de las cadenas de suministro modernas.
Importancia del sourcing sostenible en las cadenas de suministro modernas
Tanto los inversores como los consumidores están priorizando los bienes producidos de manera ética. Según PwC, los consumidores están dispuestos a pagar un 9.7% más por productos sostenibles, y el 88% de los inversores ahora consideran los factores ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) al tomar decisiones de inversión. En otras palabras, los compradores prefieren marcas que demuestren transparencia, sostenibilidad y responsabilidad ética.
Sin embargo, según un estudio reciente de Deloitte, el 57% de las empresas encuentra desafiante alinear las prácticas de cadenas de suministro sostenibles con los objetivos comerciales.
Las empresas que no logren alinearse con las expectativas de los clientes en cuanto a estas prácticas corren el riesgo de perder la confianza del consumidor y enfrentar una reacción pública negativa. Mientras tanto, las empresas que practican el sourcing responsable pueden diferenciarse y atraer a clientes leales.
Por otro lado, el panorama regulatorio se está volviendo más complejo, con los gobiernos introduciendo leyes más estrictas sobre sostenibilidad y Compras éticas para hacer que las empresas rindan cuentas:
- La Directiva de Diligencia Debida en Sostenibilidad Corporativa de la UE (CSDDD) exige a las empresas identificar y mitigar los riesgos relacionados con los derechos humanos y el medio ambiente en sus cadenas de suministro.
- La Ley de Prevención del Trabajo Forzoso Uigur de EE. UU. (UFLPA) prohíbe la importación de productos vinculados al trabajo forzoso.
- La Ley de Diligencia Debida en la Cadena de Suministro de Alemania obliga a las empresas a garantizar el cumplimiento de los estándares de derechos humanos y medioambientales a lo largo de sus redes de suministro.
A la luz de tales regulaciones, las empresas deben establecer marcos sólidos de sourcing responsable para mantenerse en cumplimiento en los diferentes mercados.
Al adherirse a los estándares internacionales de sostenibilidad, su organización puede mitigar las diferencias regulatorias regionales, reducir los riesgos legales y fortalecer su resiliencia.
¿Cómo puede implementar el abastecimiento responsable de manera efectiva? En la siguiente sección, repasamos algunos de los componentes principales de una estrategia de abastecimiento responsable.
5 elementos clave de una estrategia de abastecimiento responsable
Los elementos clave de una estrategia exitosa de abastecimiento responsable incluyen el alcance, la profundidad, el enfoque en los proveedores:
1) Alcance: ¿En qué debemos enfocarnos?
Definir el alcance del abastecimiento responsable incluye identificar los principales objetivos de sostenibilidad, ética y gobernanza. Por ejemplo, reducir el impacto ambiental del abastecimiento, eliminar prácticas laborales no éticas o garantizar el abastecimiento en comercio justo. Un alcance claro ayuda a establecer objetivos medibles y a generar un cambio significativo en toda la cadena de suministro.
2) Profundidad: ¿Cuál es el alcance del programa?
¿Hasta qué punto se extenderá su estrategia en la cadena de suministro? ¿Se enfocará en los proveedores directos o llegará más allá, hasta los proveedores de segundo y tercer nivel?
Si su organización está comprometida con la sostenibilidad a largo plazo, debe evaluar los riesgos más allá de sus proveedores inmediatos y asegurarse de que se mantengan prácticas responsables en cada nivel de producción y distribución.
3) Enfoque en los proveedores: ¿Qué proveedores deben ser incluidos?
Es importante evaluar a los proveedores en función de su cumplimiento con los estándares ESG. Los proveedores de alto riesgo, como aquellos que operan en regiones con leyes laborales débiles o huellas de carbono altas, pueden requerir supervisión adicional y auditorías para asegurar el cumplimiento.
Una gobernanza sólida, que establezca políticas, códigos de conducta para proveedores y mecanismos internos de cumplimiento, garantiza que el abastecimiento responsable sea una parte integral de las operaciones comerciales. También debe establecer marcos de informes para hacer un seguimiento del progreso y abordar cualquier violación.
4) Gobernanza: mantener estándares éticos y sostenibles
Una gobernanza sólida asegura que el abastecimiento responsable no sea solo una meta, sino un compromiso medible. Al incorporar la sostenibilidad ambiental en las decisiones de abastecimiento, las empresas pueden priorizar materiales ecológicos, implementar estrategias de reducción de carbono y gestionar los desechos de manera más eficaz.
Las prácticas laborales éticas son igualmente esenciales, garantizando que los trabajadores en toda la cadena de suministro reciban salarios justos y condiciones laborales seguras. Hacer responsables a los proveedores de estos estándares mediante auditorías, políticas e informes transparentes ayuda a las empresas a construir una cadena de suministro más ética y sostenible.
5) Compromiso externo: ¿Cómo aprovechar a los socios externos?
La colaboración con grupos de la industria, ONG y organismos de certificación refuerza las iniciativas de abastecimiento responsable. Colaborar con socios externos, como grupos de la industria, ONG y organismos de certificación, puede ayudarle a adelantarse a los cambios regulatorios, adoptar las mejores prácticas y validar las afirmaciones de sostenibilidad a través de certificaciones de terceros (por ejemplo, Comercio Justo, FSC, ISO 20400).
La transparencia en las relaciones con los proveedores y el cumplimiento de las políticas anticorrupción refuerzan aún más la integridad empresarial y los principios de comercio justo.
Lea nuestra publicación en el blog, “Crear una economía circular: soluciones para una cadena de suministro sostenible”, para obtener más información sobre las estrategias para crear una cadena de suministro sostenible.
Beneficios del abastecimiento responsable
Sabemos que el abastecimiento responsable ofrece beneficios sustanciales para las empresas. Por un lado, el cumplimiento efectivo y la gestión de riesgos mitigan la probabilidad de sanciones y problemas derivados de prácticas laborales no éticas o interrupciones en la cadena de suministro. Además, mantenerse proactivo con las regulaciones en evolución ayuda a reducir las responsabilidades legales y asegura operaciones más fluidas.
Más allá del cumplimiento, las Compras sostenibles refuerzan la reputación de la marca y la confianza del consumidor al mostrar un compromiso con prácticas éticas y sostenibles. La transparencia en la cadena de suministro aumenta la credibilidad y fomenta relaciones más fuertes con los interesados. También permite a las empresas atraer y retener a clientes que valoran operaciones éticas y responsables. Las empresas que adoptan prácticas sostenibles también se diferencian de sus competidores.
Finalmente, al optimizar recursos y minimizar desperdicios, ahorrará tanto tiempo como dinero. Construir relaciones sólidas con los proveedores mejora la confiabilidad y minimiza las interrupciones, mientras que adoptar estrategias de Compras sostenibles, como iniciativas de economía circular y materiales renovables, puede reducir significativamente los costos generales de abastecimiento.
A continuación, se muestra un gráfico que ilustra el enorme retorno de inversión (ROI) que las empresas pueden obtener del abastecimiento sostenible.

Lee el estudio completo de Procurious sobre Compras sostenibles, que explora cómo los programas avanzados de Compras sostenibles y cadenas de suministro pueden generar un mayor retorno de inversión en todos los ámbitos.
Pasos para construir una estrategia de Compras sostenibles
Ahora que hemos explorado la lógica detrás de las Compras sostenibles y sus beneficios, echemos un vistazo a algunos pasos prácticos para incorporarlos a tus operaciones de Compras:
- Evaluar y seleccionar proveedores. Primero, asegúrate de desarrollar criterios claros para evaluar a los proveedores basados en estándares éticos, sociales y ambientales. Las auditorías y evaluaciones regulares pueden ayudarte a garantizar que tus proveedores cumplan con las normativas de sostenibilidad y laborales. También puedes considerar el uso de certificaciones de terceros o calificaciones de sostenibilidad para verificar que los proveedores se adhieran a los principios de abastecimiento responsable.
- Desarrollar e integrar políticas. Crear una política de abastecimiento responsable alineada con los valores y los objetivos de sostenibilidad de la empresa ayuda a establecer una base sólida. Esta política debe integrarse en todos los procesos de Compra, negociaciones de contratos y prácticas de incorporación de proveedores. Asegúrate de comunicar directrices y expectativas claras a todas las partes interesadas.
- Proporcionar programas de capacitación. Capacita a los empleados para que comprendan las mejores prácticas, los requisitos de cumplimiento y los riesgos de sostenibilidad, y trabaja de manera colaborativa con los proveedores para fortalecer su capacidad a través del intercambio de conocimientos, talleres e incluso ofreciendo incentivos.
- Monitorear y refinar tus políticas. Establece indicadores clave de rendimiento (KPI) y métricas para hacer un seguimiento de los esfuerzos de abastecimiento responsable, y monitorea e informa regularmente sobre tu progreso. Considera realizar mejoras continuas y adoptar nuevas tecnologías a medida que avanzas para mantener tu estrategia relevante y efectiva.
En nuestro blog, Abastecimiento sostenible: estrategias de abastecimiento para un futuro más verde, compartimos cómo el líder de la industria IKEA implementó de manera efectiva el abastecimiento sostenible con Ivalua.
Superando los desafíos del abastecimiento sostenible
Incluso con estos pasos esenciales en su lugar, los desafíos son inevitables. Las cadenas de suministro modernas son increíblemente complejas, lo que hace difícil rastrear los productos hasta su origen. Esta complejidad se amplifica al gestionar múltiples niveles de proveedores repartidos por diversas regiones.
Otra consideración es el costo; el abastecimiento responsable puede requerir inicialmente mayores inversiones, pero puedes mitigar este gasto al construir asociaciones a largo plazo con proveedores sostenibles y optimizar tus procesos. Navegar por las regulaciones en constante evolución también puede ser un desafío, por lo que es fundamental mantenerse informado.
El futuro del sourcing sostenible estará en gran parte moldeado por nuevas tecnologías, como blockchain, inteligencia artificial (IA) y sensores IoT, que están revolucionando la transparencia en las cadenas de suministro.
El software de mapeo de proveedores y las auditorías de terceros ayudarán a rastrear materiales y condiciones laborales de manera más efectiva, asegurando el cumplimiento de los estándares de sostenibilidad y éticos. Además, invertir en herramientas de seguimiento regulatorio y colaborar con grupos de la industria puede ayudarte a adaptarte a los cambios legislativos.
Por supuesto, obtener el apoyo de la alta dirección y construir asociaciones entre industrias ayudará a impulsar las iniciativas de abastecimiento responsable. Cuando la dirección prioriza la sostenibilidad y todos colaboran para alcanzar los mismos objetivos, una cadena de suministro global más sostenible estará al alcance.
Integrando la sostenibilidad en las decisiones de Compras para construir cadenas de valor sostenibles
En un reciente evento de Ivalua Now, los líderes de la industria de Deloitte, Scope 3 Peer Group y The Hackett Group exploraron el equilibrio crítico entre costo y sostenibilidad en las Compras. Una conclusión clave fue que la sostenibilidad y la eficiencia en costos no son excluyentes entre sí.
Mientras que las empresas a menudo asumen que las iniciativas de sostenibilidad aumentan los costos, muchas tecnologías emergentes reducen los costos a lo largo del tiempo. Por ejemplo, la energía solar y eólica ahora son más baratas que el carbón en los EE. UU., lo que convierte la adquisición de energía sostenible en una victoria tanto económica como ambiental.
De manera similar, industrias como el cemento, el acero y la agricultura están evolucionando con tecnologías más limpias que se vuelven más rentables a medida que escalan. Las organizaciones que adoptan contratos de proveedores a largo plazo e invierten en sostenibilidad en el momento adecuado pueden capitalizar las reducciones de costos mientras se alinean con los objetivos ambientales.
Los equipos de Compras deben aprovechar la tecnología, el análisis de datos y la integración de proveedores para identificar el momento adecuado para cambiar hacia estas soluciones sostenibles que ahorran costos.
Sin embargo, la sostenibilidad no se puede lograr de manera aislada; requiere una fuerte colaboración con los proveedores. Las empresas deben trabajar de cerca con los proveedores para rediseñar productos, cambiar a materiales de menor carbono y rastrear las emisiones del Alcance 3.
Algunas plataformas de Compras ahora muestran datos de huella de carbono junto con la información de costos, lo que permite a los compradores tomar decisiones informadas sobre los compromisos. Sin embargo, la disponibilidad de datos sigue siendo un desafío, ya que no todos los proveedores tienen visibilidad total sobre sus emisiones.
El análisis impulsado por IA y la automatización en todo el proceso de «source-to-pay» (S2P) ayudan a los profesionales de Compras a evaluar los indicadores de sostenibilidad de los proveedores, optimizar las decisiones de abastecimiento y rastrear oportunidades de ahorro de costos.
Las organizaciones visionarias ya no ven los costos y la sostenibilidad como prioridades opuestas. En cambio, entienden que el abastecimiento responsable impulsa tanto el valor comercial como el crecimiento a largo plazo. Descubre cómo viendo la grabación completa de la sesión de Ivalua Now, integrando la sostenibilidad en las Compras.
El rol de la tecnología
El software S2P es una herramienta poderosa que permite a las empresas optimizar los procesos de abastecimiento responsable e integrar la sostenibilidad en las estrategias de compra. Proporciona un sistema centralizado para hacer un seguimiento del desempeño de los proveedores, evaluar riesgos y hacer cumplir las políticas de sostenibilidad, lo que facilita la gestión de cadenas de suministro globales complejas.
El software de sourcing sostenible como Ivalua utiliza información impulsada por IA para monitorear las puntuaciones de sostenibilidad de los proveedores, las huellas de carbono y el cumplimiento de las regulaciones ESG. Este nivel de visibilidad permite a las empresas identificar proveedores de alto riesgo e implementar acciones correctivas, además de tomar decisiones basadas en datos que respalden los objetivos de sostenibilidad a largo plazo.
Al utilizar software de abastecimiento sostenible, puedes abordar de manera proactiva las violaciones laborales o las emisiones de carbono excesivas, antes de que afecten la reputación de tu marca. Otros beneficios incluyen mayor eficiencia con flujos de trabajo automatizados, documentación integral y trazabilidad, y menos riesgos legales y financieros.
Mira el video en nuestro Environmental Impact Center para entender cómo Ivalua puede ayudar a reducir el impacto ambiental del abastecimiento.
Aprovechando S2P para impulsar los objetivos de sostenibilidad
El abastecimiento responsable es un pilar fundamental de las Compras modernas y la gestión de la cadena de suministro. A medida que la sostenibilidad asciende en la agenda corporativa, un enfoque proactivo y basado en tecnología para el abastecimiento responsable ayudará a reducir costos y fortalecer la resiliencia de la cadena de suministro.
También permitirá un retorno de inversión (ROI) a largo plazo, demostrando que, ahora más que nunca, la rentabilidad y la sostenibilidad van de la mano.
Con su análisis impulsado por IA, automatización y herramientas de colaboración con proveedores, Ivalua permite a las organizaciones integrar el abastecimiento responsable en sus flujos de trabajo de Compras, creando una cadena de suministro más sostenible y ética.
Mira nuestra demostración de Gobernanza Ambiental, Social y Corporativa (ESG) para ver cómo Ivalua aprovecha el proceso S2P para empoderar los objetivos de ESG y sostenibilidad.
Lectura adicional
Informe y hoja de datos
- Procurious: el abastecimiento sostenible impulsa un impacto exponencial a lo largo de la cadena de suministro
- Hoja de datos del centro de impacto ambiental de Ivalua
Blogs
- Asegurando el futuro: la importancia del abastecimiento sostenible
- Los desafíos de la recolección de datos del alcance 3
- Es hora de que las Compras asuman las emisiones del alcance 3
- Cómo crear una cadena de suministro sostenible
Podcast